Vistas de página en total

lunes, 12 de enero de 2009

solteros versus casados. el pueblo quiere dirigentes que tengan mujer e hijos. la lucha interna en el MAS. Interesante lo que cuenta Siglo 21

Danza de sucesores
Cuando debía estar muy ocupado negociando con las petroleras o resolviendo el tema de las exportaciones de gas natural, el presidente de YPFB, Santos Ramírez, estaba ocupado en su propia boda, aunque sólo por lo civil.
Casados y solteros: Ramírez sabe adonde quiere llegar. Aspira a ser el sucesor de Evo Morales y por ello tiene que mostrar una imagen vendible al electorado boliviano.
Más importante que hacer una buena gestión en YPFB es para Ramírez mostrar que está casado. En un país de machistas, estar casado es mejor que haber hecho una buena gestión.
Si el presidente Morales es soltero, igual que el vicepresidente García Linera y varios otros, Ramírez quiere ser diferente en la cúspide de la línea de sucesión. Por eso se casó. Hacer una buena gestión en YPFB es algo que puede llegar después.
Invitó al presidente Morales a hacer de testigo en la ceremonia. Y para que recuerde que él está alto en la línea de sucesión.
Nervios para diciembre: Lo que tiene nerviosos a los aspirantes a la sucesión es que en diciembre el presidente Morales deberá contar con un nuevo acompañante en la candidatura presidencial, en vista de que García Linera ha renunciado a ese honor.
La soltería de los dirigentes del MAS es algo que las oenegés europeas que respaldan al gobierno comprenden y perdonan, pero los expertos en imagen han hecho notar que el pueblo boliviano prefiere políticos probadamente heterosexuales. El espíritu revolucionario del pueblo masista es muy grande, pero sería más grande si los líderes tuvieran sus parejas.
Ahora, como se dice en la jerga moderna, Ramírez califica para ser aspirante a sucesor, o por lo menos califica mejor que otros.
Muchas tendencias: Con este o con otros elementos, la sucesión dentro del MAS es algo que viene a poner en evidencia las diferentes tendencias ideológicas que existen en el más grande partido político de Bolivia.
Lo que se sabe sobe este tema es que será el presidente Morales quien anuncie el nombre de su compañero de fórmula para el mes de diciembre, asumiendo que el 25 de este mes gane el SI en el referéndum y luego se llame a las elecciones de fin de año.
En la política tradicional, que fue barrida por el MAS, se hubiera esperado que el acompañante de Morales sea alguien del oriente, para establecer un equilibrio regional. Pero se sabe que el MAS y sobre todo Morales tienen otros criterios.
Por el momento, el presidente Morales ha definido que en la presidencia del Senado quisiera a Félix Rojas y en la de diputados a Edmundo Novillo, aunque es probable que en la cámara alta vuelva a ganar un opositor. Se guía por su concepto de lealtad con los amigos y seguidores antes que por la capacidad de ellos para ocupar los cargos.
La disputa de sus sucesión enfrenta a diferentes tendencias. La primera división se da entre los masistas de los primeros días y los que llegaron después. Otra división es la de los masistas indigenistas y los urbanos. Estos últimos están divididos en una infinidad de tendencias políticas.
Menudo problema para Morales.
Realidad o espejismo
Es tan bueno el aparato de propaganda del gobierno que la semana pasada mostró como un triunfo el hecho de que Bolivia haya disminuido en 20% sus ventas de gas natural a Brasil.
Los diarios usaron titulares como "los ministros convencen a Brasil" o algo por el estilo, cuando en realidad lo que pasó es que el país vecino ha comenzado a cortar sus compras porque tiene un plan para prescindir del gas boliviano.
El viaje de los ministros a Buenos Aires fue vendido como otro suceso. "Argentina comprará más gas y pagará mejores precios".
Alguien tendría que aconsejar al gobierno que aprenda a diferenciar su propia propaganda de la realidad. En este caso habría que decirle que es urgente encontrar nuevos mercados para el gas que Brasil se rehusa a comprar.
Informe de un ex presidente: Por el momento, según nos dijo un ex presidente de YPFB, la caída de las exportaciones provocará un descenso en los ingresos pero además obligará a reducir la producción de gas, con lo que se viene una caída en la producción de gasolina, diesel oil y GLP, calculada en unos 10.000 b/d.
• Por cada día que no se exporte los 6MM m3 que Brasil rechaza, Bolivia perderá US$ 1,3MM y caerán en la mitad los impuestos y regalías, con lo que se afectará el TGN y las regiones además de universidades y alcaldías.
• Habrá que importar mas diesel oil y más gasolina, pues no existe un stock de crudo en este momento.
• Antes se solía acumular los excedentes de estos meses de menor demanda externa.
• Hay un Comité de Gerencia del contrato GSA entre Bolivia y Brasil. ¿Por qué no funcionó esta vez? Se sospecha que una delegación de Petrobrás que debía dar la mala noticia no fue atendida por las autoridades de YPFB en diciembre.
• El ministro Edison Lobao dice que el volumen habitual, de 30MM m3/d podría ser restablecido en abril. La verdad es que eso ocurriría sólo si la economía brasileña saliera indemne de la crisis financiera internacional, lo que es poco probable.
• Ofrecer el gas sobrante a Cuiabá o Comgas permitiría no interrumpir a producción, pero si Petrobrás volviera a pedir los 30MM m3/d en abril esos clientes volverían a quedar sin el producto.
• Si Brasil pidiera menos de 24MM m3/d, que es el mínimo fijado por el contrato, tendría que pagar igual (take or pay), lo que sería bueno para YPFB pero no para el TGN ni los departamentos productores, pues los impuestos y el IDH se calculan sobre la producción real.
• Hasta el 15 de abril los precios que pague Brasil serán los más altos de la historia, porque reflejarán el más alto precio del crudo dado en los meses previos al derrumbe. Y luego vendrán los precios más bajos. Así se entiende por qué Brasil prefiere bajar sus compras, cuando los precios están tan altos.
• No se descarta que Brasil intente en abril pedir una revisión del precio. En 2006 Bolivia intentó subirlo, pero no se pudo. Si no hubiera acuerdo entre las partes, el tema iría a un tribunal de Nueva York.
Alternativas líquidas
La crisis generada en Europa por la disputa entre Ucrania y Rusia que ha provocado cortes en el este europeo e inclusive en Francia y Alemania, podría crear un nuevo mercado para el Gas Natural Licuado (GNL). El cierre da las válvulas en los cuatro gasoductos que llevan el gas natural ruso a través de Ucrania ha puesto en evidencia las desventajas de depender de un sólo productor. Esta es la primera vez que el dominio Ruso sobre el mercado del gas natural ha tenido una verdadera competencia en Europa.
En los últimos diez años el comercio del GNL se ha duplicado y ahora representa el 7% de la demanda mundial de GN. Según la Agencia de Internacional de Energía el flujo de GNL aumentará en 70% entre el 2006 y el 2015 gracias a la proliferación de plantas de licuefacción en los países productores y regasificación en los consumidores. Qatar, Nigeria e Indonesia son tres de los grandes productores mundiales que están construyendo nuevas plantas para exportar GNL en barcos tanqueros que ahora podrán escoger cada vez más puertos; que están siendo construidos en China, India, EEUU y la UE. La desventaja del sistema es el alto precio de las plantas de regasificación que requieren de fuerte financiamiento que no es fácil de conseguir en el mercado financiero en estos días. Son tan costosas que requieren de compromisos de muy largo plazo para ser rentables. Las condiciones en EU son ideales: gracias a la facilidad de movimiento entre los países miembros los puertos de regasificación podrán ser utilizados para llevar el GNL a donde s e lo necesita. Sobre todo porque según los cálculos de la UE su importación de GN aumentará de 61% a 73% en 2020.
Hasta ahora el mayor comercio de GNL se concentraba en las costas pacíficas del Asia pero ahora la producción africana y del Medio Oriente está encaminada a ser el principal destinatario. Muchas de las primeras plantas instaladas en el Medio Oriente tenían como objetivo el mercado de EEUU pero los recientes adelantos tecnológicos han permitido a EEUU explotar yacimientos difíciles y buscar la autosuficiencia.
El precio internacional del gas es determinante para estas técnicas que son más costosas y sólo son viables con un alto precio internacional.
El mercado de EEUU también será el destino del GNL que salga del Perú como lo es de Trinidad y Tobago el mayor productor de América Latina.
El GNL podría resultar la solución para el problema de la integración energética de la región. Uruguay tiene una planta de regasificación, al igual que Argentina que además tiene una en construcción, Chile tiene 2 en construcción para cubrir el suministro de energía para el norte del país. México y Colombia también tienen proyectos. Perú ha remplazado los proyectos Bolivianos de vender a México y EEUU con gas de Camisea, un proyecto que aunque retrasado aun está vigente, ahora que se espera que sus reservas superen las bolivianas en este año.
Entre las desventajas del GNL está el alto precio en comparación con el GN de gasoducto. Para Bolivia, el riesgo es que la proliferación de plantas de regasificación en la región podría hacer de ella un mercado de compradores y reducir aún más el precio del gas de gasoducto

No hay comentarios: